domingo, 8 de noviembre de 2020

Gastronomía de China

 


China es un país muy extenso y la agricultura forma parte de la base de su economía. Del total de tierras cultivables que posee el país, gran parte se concentran en las húmedas zonas monzónicas, que recogen esas emblemáticas plantaciones de arroz que están en el ideario de la población mundial en lo que a paisajes de China se refiere.



El arroz, sí, es un alimento básico, pero también lo son 
el trigo, el maíz o la famosa soja, tan presente en mucho de sus platos. Además, China abastece a gran parte del mundo con cereales, carne y frutas, entre otros ingredientes no culinarios.




El buen uso de los condimentos es pilar fundamental de la gastronomía china. En muchos de sus platos no falta el curry, entendido el concepto como mezcla de especias. Entre otras variedades, es famoso el Polvo Cinco Especias. Los brotes de soja, las algas, el jengibre, el aceite de sésamo o el vino de arroz son también ingredientes muy utilizados en la gastronomía china, sin olvidar los fideos de arroz.





 Si quieres comer realmente como uno de ellos debes empezar siempre por arroz blanco. Es común encontrarlo salteado con champiñones, con carne o con verduras, aunque no sea el modo tradicional.




Tras el arroz, el siguiente plato que hay que probar son los dumplings o las empanadillas, y sí, también puedes optar por el clásico rollito de primavera. En los tres casos pueden ir rellenos de carne o de verduras, y son una gran opción para comenzar la comida. Normalmente se sirven con salsa hoisin, salsa de soja o incluso picante.





La soja es un ingrediente fundamental dentro de la gastronomía china, prueba de ello es que uno de los alimentos más valorados es el tofu, también presente en el resto de cocinas orientales. En los últimos años se ha convertido en una de las mejores alternativas para los vegetarianos, ya que su contenido proteico es muy alto y es un buen sustitutivo de la carne.

En cuanto a vegetales, no deberías visitar un chino y no pedir berenjenas. Las verduras de hoja verde hervidas también son un plato típico.




En carnes, la más común es el cerdo, aunque la ternera cada vez gana más adeptos. Dentro de las aves, el pollo, pero sobre todo el pato, la preferida para los chinos.

En la cocina de Occidente es habitual finalizar la comida con un plato dulce como postre. En cambio, en la gastronomía oriental, y la china especialmente, podemos disfrutar de platos dulces o agridulces durante toda la comida.



 
Muchos de los postres chinos incluyen, como no podía ser de otra manera, arroz en su elaboración. Ese es el caso de uno que se llama Tom Yuen, muy popular en Hong Kong. Son bolas de arroz rellenas con mango y cubiertas con jugos de frutas. Otro postre con arroz es el budín de arroz.




Casi al mismo nivel de popularidad que los postres con arroz se encuentra la ensalada de frutas con cobertura de gelatina de almendras. Y si lo que vas buscando es una opción más dulce, no puedes dejar de probar las bananas fritas con caramelo. El último postre a destacar son las conocidas galletas de la suerte.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Gastronomía de Egipto

  La variedad de recetas de Egipto es extensa, y utiliza muchos tipos de alimentos. Con una larga historia de comercio exterior, de invasion...